Agradecido.
1 dic 2012
LA BÒBILA
El jurado del III Concurs de Microrelats Negres de La Bòbila ha tenido a bien concederme el primer premio.
Agradecido.
Agradecido.
5 nov 2012
CONTROLANDO
Además de ser lo último
que uno pronuncia justo antes de interponer su mano extendida entre la punta de
la nariz y la rodilla mientras intenta mantener el equilibrio sobre un solo
pie, Controlando es también la convocatoria creativa de Uncovering Ctrl y Destapa el Control que, un año más, nos invita a participar con nuestras propuestas en un
evento multidisciplinar sobre –y aquí copio y pego porque sería incapaz de
memorizar tantas palabras seguidas- control, vigilancia, privacidad, seguridad y/o políticas del miedo.
Hasta el 15 de Diciembre podéis aportar vuestras reflexiones sobre
videocámaras en espacios públicos, sobre anuncios personalizados en la red o sobre
los rulos de tu vecina solterona chafardeando a través de la mirilla cuando
llegas a casa todavía a la pata coja a horas intempestivas acompañado de unos
amigotes.
20 oct 2012
7 sept 2012
ESTO EN INVIERNO NO NOS PASA
Este verano se acabó el
mundo. La gente se desplomaba por las calles, convertidas en repentinos hornos
crematorios. Las temperaturas sin precedentes alcanzadas en muchas ciudades
amenazaban con aniquilar la vida sobre la tierra. 40 grados en Sevilla. En
verano. Lo nunca visto. Es natural que una noticia de este alcance ocupase la
mitad del contenido en los noticiarios de las cadenas de televisión. Los
testimonios eran aterradores. Las imágenes, inenarrables: señoras abanicándose
en los parques, niños bañándose en
fuentes públicas, hombres hechos y derechos incapaces de disimular los efectos que
el bochorno producía en forma de espeluznantes humedades aferradas a su
camiseta imperio. Pero esto no fue lo peor. Cuando pensaba que mis ojos no podían
asimilar ni un gramo más de tragedia, explotó la bomba informativa: Cristiano
está triste. Tras un segundo de incredulidad, me pareció sentir que el suelo se
resquebrajaba, que las paredes cedían como muñecos de arcilla y la estructura
de mis convicciones se desmoronaba ante el brutal impacto. Me sentí confuso.
También deprimido. Y enfadado. Deberían prepararnos para estas cosas, y no
dejarlas caer sin más, instalando el pánico entre la población y sin pensar en
las consecuencias. ¿Acaso son los periodistas una raza de desalmados androides
sin sentimientos? La respuesta, por desgracia, es afirmativa. Mis dudas al
respecto se disiparon después de leer este despiadado titular: “En verano se multiplican los problemas para encontrar sitio en la playa”.
Atroz.
13 jul 2012
EUROVEGAS PARA TODOS
Estoy a favor de Eurovegas. De verdad. Espero que lo instalen justo encima
del Delta del Llobregat y que ahuyenten de una vez a ese hatajo de plumíferos
que lo tiene invadido. De esta forma, lo que nos cuesta un dineral en
mantenimiento se convertiría en una sustanciosa fuente de ingresos. Sí, ya sé
lo que dirán: que si la sostenibilidad y las alcachofas y todo eso. Pero seamos
serios: ¿acaso los pajarracos o las hortalizas nos sacarán de la crisis? Por
favor, antes de contestar, libérense por un momento de todo el lastre de
utopías antediluvianas que se adhiere a sus pensamientos como una caspa
obcecada y políticamente correcta. No es tarea fácil, pero si ustedes han conseguido,
aunque sea por una escaso nanosegundo, atisbar la puerta de entrada a su sentido
común, la respuesta no puede ser otra que NO. A partir de aquí, el engranaje de
conclusiones se sucede de manera automática: Eurovegas SÍ nos sacará de la
crisis porque atraerá a los incautos turistas de los cruceros que llegarán
masivamente a dejarse la pasta; por tanto, el puerto de Barcelona se quedará
pequeño en cuestión de semanas y deberá ampliarse hasta Badalona (por el otro
lado está el aeropuerto, se siente); por consiguiente, todos los
establecimientos de gresca y xerinola ubicados en el Port Olímpic, así como las
playas (y un trozo de la Barceloneta que molesta) deberán ser trasladados a un
lugar con capacidad para albergarlos, y tras un detallado estudio del mapa
urbanístico de la ciudad, no cabe duda de que el Forum es el sitio ideal, si al
final no hay que deshacerse de él también; ergo, todos los festivales de música
patrocinados por marcas de cerveza que allí se celebran deberán trasladarse al
Parc Güell; luego todos los mercachifles de objetos inservibles y fosforito que
allí se congregan deberán ser reubicados en el Liceo, la Sagrada Familia y en
diversas salas del Museu Picasso. Total, los turistas no lo van a notar porque
sólo vendrán a comprar sombreros mexicanos y a machacar las tragaperras. Y
hablando de tragaperras, tampoco estaría de más colocar unas cuantas
estratégicamente ubicadas en la entrada de la Pedrera y el Palau de la Música,
y también unas mesas de Black Jack junto a Canaletes, para aprovechar la
contagiosa irracionalidad que se presenta bajo el eufórico disfraz del triunfo
deportivo. El proyecto de la ruleta gigante en el espacio que ahora ocupa la
Plaça Catalunya quedaría para más adelante, a causa de su complejidad técnica y
a una pareja de perroflautas que se niega a bajar del monumento a Francesc
Macià, a pesar de las advertencias de la policía y de las cacas de paloma.
¿Y qué pasa con los habitantes del Baix Llobregat?, se preguntarán ustedes
con muy buen criterio. Pues muy fácil: que se van a ahorrar una pasta en viajes
transoceánicos. Nadie necesitará viajar ahora hasta el quinto pino para
disfrutar del incomparable espectáculo de luz y de color que el progreso nos
ofrecerá a tan sólo unos metros de la puerta de nuestra casa. Si hasta he
escuchado que piensan colocar una réplica de la estatua de la libertad.
Pequeñita, eso sí.
19 jun 2012
EUFEMIO
Eufemio no puede más. Esa tos afónica y el
sudor que resbala por su frente no anuncian nada bueno. Lo que comenzó como una
diversión corre el peligro de acabar en tragedia. Su escritorio se derrumba
bajo columnas de cartas con nuevas peticiones. Su correo electrónico agoniza inmerso
en un oceano de mensajes no leídos. Su Guasap amenaza con derretir las
soldaduras de su teléfono móvil. Quién me mandaría a mí, se recrimina Eufemio
rememorando una y otra vez el instante de lucidez en el que su cerebro dibujó
las palabras Países en vías de desarrollo.
Jamás pudo imaginar la repercusión de aquel momento. No tardaron en lloverle
los encargos. Fue una época dorada en la que su habilidad en el arte del rodeo lingüístico
lo catapultó a la cima del éxito. Sus ojos vidriosos recuerdan con emoción aquellos
años en los que el mundo caía rendido a sus pies cuando pronunciaba con firmeza
Daños colaterales o Fase de desaceleración económica en el
contexto mundial. Y ahora se pregunta cómo no lo vio venir. Aquellos que
parecían encumbrarle como el adalid del engranaje retórico no tardaron en
mostrar su auténtico rostro. Todo sucedió tan rápido que cuando quiso darse
cuenta ya era demasiado tarde, ya era imposible escapar del circo de buitres y
estranguladores semánticos que le rodeaban. El trabajo se multiplicó, los
plazos de entrega sobrevolaban como una amenaza constante, y pronto pudo sentir
en sus propias carnes aquello que él mismo había bautizado como La flexibilización del mercado laboral. Ahora
nadie parece comprender que su trabajo es un arte, y la calidad de su obra se
resiente un poco más cada dia. Y el pobre Eufemio tose y maldice cada vez que
se ve obligado a pronunciar cosas como Lengua aragonesa propia del área oriental.
7 jun 2012
MARTE
Dicen que a Zeus lo
invadió una cólera desconocida al saber que Marte tenía su propio Monte Olimpo.
Ciego de ira, lanzó rayos contra Marte con tal furia que desató una tormenta cuya
violencia se tradujo en una marea de volcanes e inundaciones. Agotado por el
esfuerzo, se sentó a meditar, y no tardó en llegar a la conclusión de que
Marte, desde su monte falso, sólo podría hacer la guerra contra el polvo rojo,
entonces se moriría de aburrimiento y abusaría del vino y vería dos lunas y
perdería la razón. Cuando la ira de Zeus cesó, los volcanes se apagaron y las
riadas se convirtieron en hielo y vapor.
“Están locos, estos
romanos”, pensó Zeus antes de retirarse a descansar.
29 may 2012
LA PRIMA DE RIESGO
Me encontré con la prima de Riesgo en un
restaurante griego. Me contó que su primo estaba en el hospital con varias
fracturas por una mala caída haciendo barranquismo o paracaidismo o algún otro
ismo poco sensato de esos que tanto le gustan. Los doctores le han advertido
que deberá andar con muletas durante varios meses, pero él sólo pregunta cuándo
podrá salir del hospital porque está deseando probar el alpinismo o el
submarinismo o algo parecido. Le aseguré que iría a visitarlo en cuanto
pudiera, y que trataría de hacerle entrar en razón, aunque ambos sabemos que
con Riesgo no hay nada que hacer. Luego me presentó a su acompañante, un primo
del pueblo que me saludó de forma distraída, sin apartar los ojos de la
televisión.
28 abr 2012
DALTONISMO GRÁFICO
De igual forma que tras las Olimpiadas se celebran los Juegos Paralímpicos, creemos necesaria la instauración de la Jornada lntercional del Daltonismo Gráfico para que nadie pueda sentirse marginado. En este dia en el que millones de diseñadores buscan sus gafas de pasta entre la bruma de su resaca y se preguntan en qué momento de la celebración de su Dia Mundial tuvieron la feliz idea de pintar la cabeza de un gusano asomando a través de la manzana de su Mac, también miles de perjudicados visuales muestran con orgullo sus tests de Ishihara para demostrarle al mundo que la voluntad mueve Pantones y que la constancia no se mide en parámetros RGB. Vaya desde aquí mi humilde homenaje a la incoherencia y la tozudez sin límites.
3 abr 2012
ÁNIMO, QUE SÓLO FALTAN 99 AGAS
Tras un número cero de carácter más o menos experimental, el colectivo LA100AGA presentó el pasado viernes el número 1 de su revista digital, abierta en esta ocasión a colaboraciones externas (la introducción y la crónica inacabada son de un servidor), y con la idea de una ciénaga como elemento vertebrador. Juzguen ustedes mismos. Yo soy incapaz de efectuar una crítica objetiva porque me obsequiaron con efusivos achuchones y varias moscas de origami.
29 mar 2012
GOYA. LUCES, SOMBRAS Y CUADROS COLGADOS DE LA PARED.
Debo confesar que los únicos datos relevantes que conservaba de Goya eran: uno, que nació en Fuendetodos, porque hace muchos años fallé la pregunta jugando al Trivial y desde entonces he retenido esa información por razones que se me escapan; dos, que lo llamaban ”afrancesado” debido a una particular aversión a las patatas mezcladas con la tortilla. Aparte de esto, el rastro de mi ignorancia se podía oler desde la Gran Vía mientras mis pies traspasaban la puerta giratoria que no giraba y esquivaban la algarabía de escolares que celebraban la recién estrenada primavera en el hall de entrada al Caixaforum.
El comienzo no fue fácil, ya que mi memoria visual se empeñaba en relacionar los fondos que encuadraban las primeras escenas costumbristas con ciertos tapices que presiden los salones de todas las abuelas que he conocido, y así es realmente complicado apreciar el sutil equilibrio entre la composición neoclásica y el virtuoso preciosismo de la influencia rococó. Es posible que fuese a raíz de un extraño efecto óptico producido por el quitasol que da título al cuadro, o quizá porque me arrimé a un grupo de jubilados con guía, pero sin darme cuenta mi cabeza había dejado de sabotearme y creí empezar a entender alguno de los motivos por los que todo el mundo había intentado convencerme de que tenía que venir a la exposición, que se trataba de una oportunidad irrepetible a no ser que tuviese dinero suficiente para el AVE (que no es el caso) y que era tonto retonto si no venía. En vano traté de hacerles entender que no es que no me interesara, pero es que yo soy más de Velázquez.
Las obras comenzaron a sucederse sin prisa, empecé a observar desde la distancia la expresiva luminosidad de los retratos (el de Jovellanos lo reconocí enseguida porque ilustraba, nunca mejor dicho, uno de mis libros de literatura del instituto), para acto seguido acercarme a un palmo de los lienzos con la intención de admirar el detalle en la pincelada y porque había dos señoras empeñadas en entrometer la desmesura de sus peinados en mi campo de visión. Mi capacidad de asombro parecía encontrarse al límite al llegar a los grabados. Y hasta aquí puedo leer. Porque soy incapaz de describir la terribilidad y el placerismo que me produjeron, y porque si quieren un análisis exhaustivo pueden ustedes comprarse un libro de la Taschen, que para eso están.
Dos horas después de haber entrado, salía de la exposición un poco más cansado y también más contento. Tanto, que incluso me animé a dar una vuelta por la muestra de Delacroix que anunciaban en otra de las salas, aunque lo único que sabía sobre él es que era romántico y que, en principio, no tenía problemas con las tortillas.
22 mar 2012
EL DÍA DESPUÉS
Sólo por molestar, inauguramos en este momento el Primer Día Posterior a la Celebración del Día Mundial de la Poesía. He aquí mi humilde aportación:
Odio la poesía
no podéis imaginar cuánto
pero sobre todo odio los poemas
con sus figuras y recursos
y su desperdicio de papel
jamás escribiré uno
así que no esperéis nada de mí
advertidos estáis
Odio la poesía
no podéis imaginar cuánto
pero sobre todo odio los poemas
con sus figuras y recursos
y su desperdicio de papel
jamás escribiré uno
así que no esperéis nada de mí
advertidos estáis
Próximo evento: Día Mundial de los Amigos de la Prosopopeya.
A ver si así me entero de lo que es de una maldita vez.16 mar 2012
JAI JOU
Hagamos como que tu vecino no la lleva puesta mientras escucha reguetón.
Olvidemos por un instante que la has visto expuesta en el escaparate del Pulanbiar, junto a unos calcetines de los Who y unos gayumbos de los Sex Pistols.
Efectuemos un supremo esfuerzo para evitar una comparación numérica con las imágenes estampadas del Che.
Ahora abre una botella de loquesea y brindemos por que cumpla muchos más. Incluso puedes enfundarte tu camiseta y brincar como un demente.
Pero, por Dios, no te la pongas para salir a la calle.
27 feb 2012
ROMPEPISTAS ORAL
Rompepistas va de muchas cosas. Va de canciones, de adolescencia y de extrarradio. Va de amor y odio y cosas pequeñas que son importantes. Pero, sobretodo, va de amistad.
El inquieto Kiko Amat presentó este sábado, en el Atrium de Viladecans, Extraradi 4, Barcelona 0: rellegint Rompepistas: una relectura dramatizada de su novela, a cargo de Miqui Puig. Un homenaje a los chicos con botas con los que compartió los años del descubrimiento, esos que se adhieren a tu piel como un dolor y te recuerdan que hubo una época en la que fuiste otro.
Hubo momentos de risa y algunos momentos lacrimógenos y un instante catastrófico debido a un spray que no estaba dispuesto a colaborar con el voluntarioso atrezzo humano que se cocía a birras en el escenario, mientras sonaba música sobre una sucesión de fotografías que nos recordaron de nuevo que sí, que el problema es la edad. Pero fue bonito y único, al menos por el momento, ya que en principio no hay fechas previstas para futuras representaciones. Casi mejor, porque no somos de piedra y sospecho que alguna de aquellas fugas hacia el baño a mitad del espectáculo no se debía precisamente a un problema de vejiga.
24 feb 2012
ASPIRINA
Proyecto de cartel para Restaurante Roma que no logró llegar a puerto porque, definitivamente, el tiempo, la tecnología y un servidor jamás podrán ser amigos.
23 feb 2012
LA100AGA
El colectivo LA100AGA abre su blog con la intención de dar a conocer su actividad. Son tan majos que me han invitado a que introduzca su presentación en la sociedad virtual.
¡Mucha suerte!
20 ene 2012
LOGO PARA I-NUCLEAR
![]() |
logo |
![]() |
header |
![]() |
newsletter |
Logotipo y aplicaciones para i-Nuclear, web de periodismo independiente especializada en energía nuclear, realizado con la inestimable colaboración de Ina Disseny.
19 ene 2012
ADIÓS A LOOKOUT
Sí, es cierto. Algunos de sus grupos eran de segunda B. Pero eso pasa hasta en las mejores familias. No creo que exista ninguna discográfica en el mundo, por muy mítica que sea, que no tenga motivos para ruborizarse por alguna de sus creaciones. Y tampoco vamos a negar que Billy Joe y sus secuaces llegaron a convertirse, una vez fuera del sello, en unos pelmazos de cuidado.
Pero qué diantres: los dos primeros discos de Green Day son fantásticos, y la nómina de bandas de rengue-rengue melódico de Lookout nos hizo pasar momentos realmente grandes. Un brindis por ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)